MAESTRÍA EN EFECTIVIDAD CLÍNICA
¡Inscripciones abiertas! 25 años de trayectoria


3 orientaciones - Más de 1000 egresados en toda la región
Docentes de prestigio internacional

 

 
 
 
 

Video: Charla informativa sobre la Maestría

 

Ya se encuentra disponible el video completo de la charla informativa sobre la Maestría, en la que se presentaron los objetivos, contenidos y modalidad de cursada, y se respondieron las consultas más frecuentes.

 
 

 

 

 
NOTICIAS
 
 
 
Respirar Bien, una iniciativa liderada por el IECS para fortalecer la atención de la EPOC en Argentina
 
El IECS lidera en la Argentina el proyecto “Respirar Bien”, una iniciativa internacional que busca mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), con un enfoque centrado en fortalecer el primer nivel de atención.
 
 
 
 
 
 
 
CIIPS en la conversación global sobre salud
 
Desde el CIIPS del IECS participamos en una iniciativa regional que busca repensar la arquitectura de la salud global y fortalecer la voz de América Latina y el Caribe en este debate.
 
 
 
 
 
 
 

 

Anuario Institucional 2024
 
Un repaso por los logros, publicaciones y proyectos de investigación que impulsamos durante 2024, reflejo de nuestra producción científica y académica.
 
 
 
 
 
 
 
Seminario “De la innovación al impacto: herramientas para repensar la salud mental en la era digital”
 
El encuentro, que contará con la presencia de especialistas internacionales que analizan cómo la IA y las herramientas digitales están transformando la atención en salud mental, se va a realizar el viernes 31 de octubre, de 9 a 12 h, en el IECS.
 
 
 
 
 

 

 

 

 
 
 
EN PRIMERA PERSONA
#e9e8e2
 
 
 
 
Repensar la salud: la importancia del abordaje integral de las personas
 
Christian Giménez, médico cardiólogo y becario del Departamento de Investigación en Enfermedades Crónicas del IECS, forma parte del proyecto COLMA, que promueve una mirada más amplia del cuidado de la salud. En este video, reflexiona sobre la necesidad de dejar atrás los abordajes aislados y pensar en el bienestar integral de las personas.

 

 
 

 

 
hero-image
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
 
 
Safety, immunogenicity, efficacy, and effectiveness of Lassa fever vaccines in pregnant persons, children, and adolescents: a protocol for a living systematic review and meta-analysis. Ver
 
 
Modeling the herpes zoster disease burden and its potential health impact on older adults >50 years of age in Brazil. Ver
 
 
Health resource use and epidemiologic profile of herpes zoster outpatients aged 50 years or older: a modified Delphi consensus panel in Brazil. Ver
 
 
Safety, immunogenicity, and effectiveness of chikungunya vaccines in pregnant persons, children, and adolescents: a protocol for a living systematic review and meta-analysis. Ver
 
 
A global living systematic review and meta-analysis hub of emerging vaccines in pregnancy and childhood. Ver
ECONOMÍA DE LA SALUD y ETESA
 
 
 
Navigating the future: horizon scanning and early dialogue in health technology assessment in Latin America. Ver
 
 
El triple costo del tabaco y bebidas azucaradas: salud, economía y ambiente. Ver
CIENCIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN
 
 
 
Development and implementation of a value framework for rapid health technology assessment reports: enhancing evidence-informed decision making in resource-constrained settings. Ver
SALUD MATERNO INFANTIL
 
 
 
A systematic review of maternal and perinatal health outcomes in the context of epidemic threats: towards the development of a core outcome set. Ver
 
 
Developing a Co-Designed Strategy to Improve Labor Monitoring and Management in India Using the World Health Organization Labour Care Guide: A Mixed-Methods Formative Study. Ver
 
 
Treatment of Irregular Uterine Bleeding Caused by Progestin-Only Contraceptives: A Systematic Review. Ver
 
 
[Un]met Need and [Un]wanted Family Planning: A Cross-Sectional Study Among Women in Argentina, Ghana, and India Examining Characteristics, Reasons, and Alignment With Fertility Desires. Ver
 
 
 


¡No te pierdas ninguna actualización! Suscribite al Delivery
de Publicaciones Científicas del IECS y recibí cada trimestre los artículos
más destacados en investigación clínica y sanitaria.

 
 
 

 

hero-image
 
 
 

Nirsevimab para prevención de infecciones respiratorias agudas bajas por Virus Sincicial Respiratorio en menores de dos años Ver

 
 

Stent biodegradable en obstrucción biliar Ver

 
 

Estimulación eléctrica funcional multicanal para paresia muscular de miembros inferiores Ver

 
 

Cistatina C en la evaluación de la función renal Ver

 
 
 
 
 
 
EDITORIAL
 
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos: una amenaza que requiere acciones inmediatas y colaborativas
 

Por la Dra. Viviana E. Rodriguez

La resistencia bacteriana a los antimicrobianos (RAM) constituye una amenaza prioritaria para la salud pública, impulsada por el uso inapropiado de antimicrobianos en salud humana, salud animal, agricultura y por su diseminación en el ambiente. En 2019 se estimaron 4,95 millones de muertes relacionadas con bacterias multirresistentes, de las cuales 1,27 millones fueron directamente atribuibles a la RAM. La Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM, iniciativa de la OMS, tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre y representa una oportunidad para reflexionar sobre los daños directos e indirectos del empleo inapropiado de antimicrobianos.






 
 
 
 
 

Somos una institución académica independiente afiliada a la Facultad de Medicina
de la Universidad de Buenos Aires que se dedica a investigación, educación
y cooperación técnica en salud.