Tabaco y equidad:
un nuevo enfoque desde la evidencia


Un estudio del IECS estimó la carga sanitaria y económica del tabaquismo
según nivel socioeconómico. Los resultados revelan que las personas con menores
ingresos no solo fuman más, sino que sufren con mayor frecuencia
las consecuencias del tabaco.

 
 
 
 
NOTICIAS
 
 
 
Lo que enseñamos, transforma. Conocé la Maestría en Efectividad Clínica IECS-UBA
 
Formá parte de un programa de posgrado con aval de la UBA que prepara líderes en investigación, gestión y políticas de salud.
 
 
 
 
 
 
 
El IECS adhiere a una carta internacional en apoyo a la OMS
 
La carta, publicada en The Lancet y firmada por casi 800 Centros Colaboradores de la OMS, alerta sobre los riesgos de los recortes en salud global.
 
 
 
 
 
 
 

 

Proyecto COLMA: más de 100 participantes de 17 países se sumaron al webinar “Implementación de estrategias para mejorar el control de la hipertensión arterial en América Latina”
 
Durante el encuentro se compartieron experiencias y enfoques para mejorar el manejo de la hipertensión en la región, con énfasis en intervenciones comunitarias, evidencia local y los lineamientos de la Iniciativa HEARTS de la OPS.
 
 
 
 
 
 
 
Sarampión en Argentina: señales de alerta y el desafío de recuperar la vacunación
 
Durante 2025 se confirmaron 34 casos de sarampión en el país. En esta nueva edición de Pulso CIIPS, exploramos:
- Por qué el sarampión volvió a circular
- Cómo respondió el sistema de salud
- Qué factores explican la caída en la vacunación
- Qué estrategias podrían implementarse para revertir esta tendencia
 
 
 
 
 
CAPACITACIÓN
 

 

 

 

 

 

 

hero-image
 
 
 
 

Diseñamos programas de capacitación personalizados
que se ajustan a los objetivos y desafíos de cada organización.

 

 
 

Áreas de formación: Agenda académica de agosto a octubre 2025

 

 
 
Investigación clínica y epidemiológica
 

Modalidad: Online

 

 
 
Introducción a la investigación clínica aplicada
 
Introducción a la investigación cualitativa en salud
 
 
Implementación efectiva en salud: Enfoques teórico-prácticos para promover cambios en la práctica clínica y la gestión sanitaria
 
Aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial Generativa para la investigación
 
 
 
Gestión, Calidad y Seguridad en la Atención de la Salud
 

Modalidad: Online

 

 
 
Curso avanzado de metodología Lean en instituciones de salud
 
Taller intensivo de mejora en el flujo de pacientes en instituciones de salud
 
 
Diplomado en calidad de la atención de la salud y seguridad del paciente
 
Liderazgo en organizaciones de salud
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EN PRIMERA PERSONA
#e9e8e2
 
 
 
 
El puente entre investigación y salud pública: el trabajo de Andrea Alcaraz en el IECS
 
La Dra. Andrea Alcaraz, médica cardióloga, llegó al IECS como becaria de la Maestría en Efectividad Clínica y hoy, 20 años después, coordina el área de Evaluaciones Económicas. En este video, nos cuenta cómo fue su recorrido en la institución, en qué proyectos está trabajando y cómo es el apoyo técnico que el IECS brinda a organismos como la OPS para avanzar en la eliminación de enfermedades transmisibles como el VPH y la sífilis.

 

 
 

 

 
hero-image
 
SALUD MATERNO INFANTIL
 
 
 
Adverse fetal and perinatal outcomes associated with Zika virus infection during pregnancy: an individual participant data meta-analysis. Ver
ENFERMEDADES CRÓNICAS
 
 
 
Diagnostic utility of artificial intelligence software through non-mydriatic digital retinography in the screening of diabetic retinopathy: an overview of reviews. Ver
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
 
 
COVID-19 Disease and Economic Burden to Healthcare Systems in Adults in Six Latin American Countries Before Nationwide Vaccination Program: Ministry of Health Database Assessment and Literature Review. Ver
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
 
 
Impact of policies restricting advertising, promotion, and sponsorship of sugar-sweetened beverages: a systematic review. Ver
CIENCIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN
 
 
 
Virtual Enumerator's Training for Time and Motion Studies Using AI Scenarios. Ver
 
 
Applicability of World Health Organization guidelines on self-care interventions for reproductive health in selected Latin American and Caribbean countries. Ver
ECONOMÍA DE LA SALUD y ETESA
 
 
 
Disease and Economic Burden of COVID-19 in the Prevaccine Era in a Fragmented Health System: The Argentine Case. Ver
 
 
 


¡No te pierdas ninguna actualización! Suscribite al Delivery
de Publicaciones Científicas del IECS y recibí cada trimestre los artículos
más destacados en investigación clínica y sanitaria.

 
 
 

 

hero-image
 
 
 

Vutrisirán en amiloidosis transtiretina Ver

 
 

Actualización - Trastuzumab en combinación con pertuzumab para cáncer de mama Ver

 
 

Sistemas aumentativos alternativos de comunicación de alta tecnología para pacientes con trastornos del espectro autista y parálisis cerebral Ver

 
 

Cirugía de Pectus Excavatum en pacientes jóvenes Ver

 
 
 
 
 
 
EDITORIAL
 
 
HTAi 2025 en Buenos Aires: evidencia y compromiso en tiempos complejos
 
En un contexto donde los sistemas de salud enfrentan desafíos estructurales, inequidades persistentes y decisiones cada vez más complejas, desde el IECS renovamos nuestro compromiso con una tarea central: generar evidencia rigurosa, formar profesionales comprometidos y forjar redes entre quienes toman decisiones en la construcción de políticas sanitarias más justas, transparentes y eficaces.

 
 
 
 
 

Somos una institución académica independiente afiliada a la Facultad de Medicina
de la Universidad de Buenos Aires que se dedica a investigación, educación
y cooperación técnica en salud.