Delivery de publicaciones |
Entrega trimestral del IECS |
|
|
 |
LO IMPERDIBLE |
|
La obesidad y el sobrepeso aumentaron desde 1990 en 3 de cada 4 países en el mundo
|
De 1990 a 2022, la prevalencia combinada de bajo peso y obesidad en adultos disminuyó en 11 países (6%) para las mujeres y 17 (9%) para los hombres, mientras que la prevalencia combinada aumentó en 162 países (81%) para las mujeres y 140 países (70%) para los hombres, según un análisis de más de 3.600 estudios de base poblacional de alta calidad sobre 222 millones de niños, adolescentes y adultos de 200 países y territorios. El bajo peso sigue presente en el sur de Asia y en partes de África.
|
Por qué importa:
Los datos presentan una radiografía global de la tendencia del peso en las últimas tres décadas y reafirma “la necesidad de políticas sociales y agrícolas y programas alimentarios en el mundo que aborden la carga remanente de bajo peso y al mismo tiempo frenen y reviertan el aumento de la obesidad mejorando el acceso a alimentos saludables y nutritivos”, escribió el equipo de investigación.
Autores/as:
NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC), incluyendo Irazola V y Rubinstein A Worldwide trends in underweight and obesity from 1990 to 2022: a pooled analysis of 3663 population-representative studies with 222 million children, adolescents, and adults. Lancet. 2024 Mar 16;403(10431):1027-1050. doi: 10.1016/S0140-6736(23)02750-2. Epub 2024 Feb 29. PMID: 38432237.
|
|
|
|
|
|
Efecto de zika en el embarazo sobre el neurodesarrollo de hijos/as |
Autores/as: Alger, J., Cafferata, M.L., López, R. et al. Neurodevelopmental assessment of normocephalic children born to Zika virus exposed and unexposed pregnant people. Pediatr Res (2023). doi.org/10.1038/s41390-023-02951-1. |
La exposición en el útero al virus de Zika no produce alteraciones detectables significativas en el neurodesarrollo de niños/as con tamaño normal de la cabeza (normocefálicos), según un nuevo estudio en Honduras del que participó el IECS. El estudio se hizo sobre niños/as mayores de 6 años. De todos modos, se requieren nuevas evaluaciones a más largo plazo, señalaron las y los firmantes del trabajo.
|
Por qué importa:
El hallazgo es tranquilizador porque uno de los principales temores asociados al zika es que, cuando la infección ocurre en el embarazo, aumenta el riesgo de que los hijos e hijas nazcan con un tamaño reducido de la cabeza (microcefalia) y otros defectos graves en el cerebro. Pero se ignoraba si aquellos bebés que, aparentemente, se libraron de esas complicaciones, podrían tener secuelas.
|
|
|
|
|
|
|
POLÍTICAS PÚBLICAS Y ECONOMÍA |
|
Salud versus economía en crisis sanitarias |
Autores/as: Rubinstein A, Filippini F, Santoro A, Lopez Osornio AL, Bardach AL, Navarro E, Cejas C, Bauhoff S, Augustovski F, Pichon-Riviere AL, Levy Yeyati EL. Lives Versus Livelihoods: The Epidemiological, Social, And Economic Impact Of COVID-19 In Latin America And The Caribbean. Health Aff (Millwood). 2023 Dec;42(12):1647-1656. doi: 10.1377/hlthaff.2023.00706. PMID: 38048507. |
Frente a pandemias o epidemias la adopción de medidas de salud pública que restringen la movilidad (confinamientos) puede ser una herramienta que evita hospitalizaciones y salva vidas. Pero también implica un freno a la actividad económica que puede traducirse en mayor pobreza y otras consecuencias profundas en el mediano y largo plazo. Este estudio aborda el “trade off” o “compensación” entre ambas dimensiones –la salud y la economía- en 4 países de Latinoamérica y el Caribe, incluyendo Argentina y Brasil. Y muestra de qué manera, a medida que se vuelven más estrictas las restricciones, disminuye el número de muertes/millón, pero también cae más el PBI.
|
Por qué importa:
Quienes deciden políticas públicas deben considerar no sólo el impacto epidemiológico, sino también el impacto macroeconómico y social de las respuestas estratégicas a futuras pandemias/epidemias. Esta investigación puede ayudar a calibrar las medidas de salud pública y sociales adoptadas para proteger tanto las vidas como los medios de vida.
|
|
|
|
|
|
|
Efecto sobre cesáreas de la guía de la OMS sobre cuidados en el trabajo de parto |
Autores/as: Vogel JP, Pujar Y, Vernekar SS, Armari E, Pingray V, Althabe F, Gibbons L, Berrueta M, Somannavar M, Ciganda A, Rodriguez R, Bendigeri S, Kumar JA, Patil SB, Karinagannanavar A, Anteen RR, Mallappa Ramachandrappa P, Shetty S, Bommanal L, Haralahalli Mallesh M, Gaddi SS, Chikkagowdra S, Raghavendra B, Homer CSE, Lavender T, Kushtagi P, Hofmeyr GJ, Derman R, Goudar S. Effects of the WHO Labour Care Guide on cesarean section in India: a pragmatic, stepped-wedge, cluster-randomized pilot trial. Nat Med. 2024 Jan 30. doi: 10.1038/s41591-023-02751-4. Epub ahead of print. PMID: 38291297. |
La nueva Guía de la OMS sobre cuidados en el trabajo de parto, en cuya elaboración participaron integrantes del IECS, reduce 15% el número de cesáreas, según el resultado primario del primer estudio piloto aleatorizado que puso a prueba esa herramienta. El estudio tuvo lugar en 4 hospitales de la India e incluyó a más de 26.000 participantes.
|
Por qué importa:
Las tasas de cesáreas en todo el mundo están aumentando, impulsadas por el uso de cesáreas médicamente innecesarias. La nueva Guía de la OMS tiene como objetivo mejorar la calidad de la atención a las mujeres durante el trabajo de parto y el parto, y se espera que su aplicación reduzca esa intervención. Estudios a mayor escala podrían medir también ventajas en otras dimensiones.
|
|
|
|
|
|
|
Disparidad de género en tabaquismo: los hombres mueren más, pero las consecuencias para las mujeres son también significativas |
Autores/as: Alcaraz A, Lazo E, Casarini A, Rodriguez Cairoli F, Augustovski F, Bardach A, Perelli L, Palacios A; Pichon-Riviere A, Espinola N.(2024). Exploring gender disparities in the disease and economic tobacco-attributable burden in Latin America. Frontiers in Public Health. 10.3389/fpubh.2023.1321319. |
En países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú, 7 de cada 10 muertes por enfermedades atribuibles al tabaquismo ocurren en hombres, aunque el impacto sobre las mujeres es igualmente significativo. Los datos surgen de un estudio que modeló en la región el impacto del tabaquismo por género y edad en términos de mortalidad, morbilidad, costos de atención, pérdidas de productividad, gastos por cuidados informales y años de vida perdidos ajustados.
|
Por qué importa:
“El hallazgo subraya la necesidad urgente de políticas de control de tabaco que consideren las diferencias de género para ser más efectivas”, expresó el investigador principal. Dr. Andrés Pichon Riviere, director ejecutivo del IECS.
|
|
|
|
|
|
GESTIÓN CLÍNICA Y CALIDAD DE ATENCIÓN |
|
¿Cuánto influye la calidad de los servicios de salud en la vacunación contra COVID-19? |
Autores/as: Arsenault C, Lewis TP, Kapoor NR, Okiro EA, Leslie HH, Armeni P, Jarhyan P, Doubova SV, Wright KD, Aryal A, Kounnavong S, Mohan S, Odipo E, Lee HY, Shin J, Ayele W, Medina-Ranilla J, Espinoza-Pajuelo L, Derseh Mebratie A, García Elorrio E, Mazzoni A, Oh J, SteelFisher GK, Tarricone R, Kruk ME. Health system quality and COVID-19 vaccination: a cross-sectional analysis in 14 countries. Lancet Glob Health. 2024 Jan;12(1):e156-e165. doi: 10.1016/S2214-109X(23)00490-4. Epub 2023 Dec 11. |
La calidad de los sistemas de salud, una mayor utilización de los servicios por parte de la población y experiencias positivas en la atención son factores que se asocian con una mayor cobertura de vacunación contra COVID-19, según un análisis transversal realizado en 14 países de bajos, medianos y altos ingresos, incluyendo desde India y Etiopía hasta Argentina, México, Estados Unidos y Reino Unido.
|
Por qué importa:
El estudio sugiere que garantizar que las personas puedan acceder a una atención asequible, respetuosa y continua para todas sus necesidades de salud, construyendo una relación de confianza con el sistema de salud, podría ayudar a combatir las actitudes antivacunas y promover la vacunación contra COVID-19 y, eventualmente, otras futuras amenazas pandémicas.
|
|
|
|
|
|
|
Enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae resistente a antibióticos en países latinoamericanos |
Autores/as: Sandoval MM, Ruvinsky S, Palermo MC, Alconada T, Brizuela ME, Wierzbicki ER, Cantos J, Bardach A, Ciapponi A, Gagetti P. Antimicrobial resistance of Streptococcus pneumoniae from invasive pneumococcal diseases in Latin American countries: a systematic review and meta-analysis. Front Public Health. 2024 Jan 22;12:1337276. doi: 10.3389/fpubh.2024.1337276. PMID: 38317800; |
Aproximadamente 1 de cada 4 infecciones invasivas por neumococo (Streptococcus pneumoniae) en Latinoamérica y el Caribe muestran resistencia a la penicilina, el antibiótico clásico de elección para tratarlas, según una revisión sistemática con metaanálisis de un centenar de estudios publicados desde 2000. La introducción en los calendarios de los países de vacunas conjugadas contra neumococos se asocia con una disminución general de la resistencia antimicrobiana, aunque existen algunas tendencias (por ejemplo, de aumento de resistencia de algunas cepas no cubiertas por las vacunas) que requieren una vigilancia continua.
|
Por qué importa:
Conocer la evolución de los distintos serotipos de neumococo y su resistencia a los antibióticos es esencial para evaluar el impacto de las vacunas conjugadas y orientar las recomendaciones de tratamiento para la enfermedad neumocócica invasiva en la región.
|
|
|
|
|
|
|
Carga sanitaria y económica del cáncer de pulmón en Argentina |
Autores/as: Alcaraz A, Rodriguez-Cairoli F, Colaci C, Silvestrini C, Gabay C, Espinola N. Lung cancer in Argentina: a modelling study of disease and economic burden. Public Health. 2024 Jul;232:86-92. doi: 10.1016/j.puhe.2024.03.027. Epub 2024 May 16. PMID: 38759472. |
El tratamiento del cáncer de pulmón le cuesta al sistema de salud de Argentina más de 556 millones de dólares por año, lo que representa que 1 de cada 5 dólares que se asigna a terapias oncológicas se destinan a esa enfermedad, según un modelado matemático. Una parte sustancial de ese monto corresponde al costo de la medicación y -en menor medida- a los gastos de internación cuando el tumor se diagnostica en estadios avanzados, lo que sugiere que la detección precoz podría ahorrar recursos económicos y mejorar la sobrevida de los pacientes.
|
Por qué importa:
Cada año, 12.000 personas en Argentina son diagnosticadas con cáncer de pulmón y 10.000 mueren por esa causa, transformándose en el tipo de cáncer que más decesos ocasiona en el país. El hallazgo puede guiar la adopción de estrategias para abordar de manera más efectiva y eficiente el problema. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el impacto sustancial del cáncer de pulmón en la salud global y ha emprendido iniciativas centradas en el control del tabaco, la prevención del cáncer, la detección temprana y la mejora del acceso a un tratamiento costo-efectivo de alta calidad”, señaló el equipo de investigación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Somos una institución académica independiente afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad
de Buenos Aires (UBA) que se dedica a investigación, educación y cooperación técnica en salud. |
|
|
|
|
|
|
*|LIST:DESCRIPTION|*
*|LIST:ADDRESS|*
*|REWARDS_TEXT|*
|
|
|